Manejo de pacientes y derivaciones médicas necesarias
TEMA 3: Manejo Responsable del Paciente y Derivaciones Médicas
El biomagnetismo puede ser un gran complemento para mejorar la salud, pero no sustituye la medicina tradicional.
El terapeuta debe saber cuándo es necesario derivar a un paciente a un profesional médico.
🔹 1. ¿Cuándo Derivar a un Paciente a un Médico?
📌 Casos en los que se debe recomendar atención médica:
✔ Si el paciente tiene síntomas graves o persistentes.
✔ Si presenta pérdida de conciencia, fiebre alta o dolor severo.
✔ Si la terapia biomagnética no ha mostrado mejoras después de varias sesiones.
💡 Ejemplo:
Si un paciente tiene dolor torácico fuerte, el terapeuta debe decirle:
“Es importante que consultes con un médico para descartar problemas cardíacos antes de continuar con la terapia.”
🔹 2. Cómo Explicar una Derivación Médica sin Generar Miedo
✔ No alarmar al paciente, pero sí ser claro en la recomendación.
✔ Explicar que la visita al médico es una medida de prevención.
✔ Asegurarle que puede continuar con biomagnetismo como complemento si el médico lo permite.
💡 Ejemplo de comunicación adecuada:
❌ Incorrecto: “Esto parece grave, deberías ir al médico de inmediato.”
✅ Correcto: “Es recomendable que consultes con tu médico para asegurarnos de que todo está bien. Mientras tanto, podemos seguir con el biomagnetismo como apoyo.”
📸 IMAGEN Y VIDEO
📸 Imagen:
“Ilustración mostrando un terapeuta biomagnético explicando un consentimiento informado a un paciente antes de iniciar la sesión.”
🎥 Video sugerido:
“Ejemplo práctico de cómo debe actuar un terapeuta cuando un paciente necesita ser derivado a un médico, manteniendo una comunicación profesional y clara.”