Buenas prácticas, consentimiento informado

TEMA 1: Buenas Prácticas en la Terapia Biomagnética

Las buenas prácticas en biomagnetismo garantizan que la terapia se realice de manera segura y confiable.


🔹 1. Respeto y Transparencia en la Terapia

✔ Explicar de manera clara qué es y qué no es el biomagnetismo.
✔ No hacer afirmaciones falsas sobre la terapia (ejemplo: “cura todas las enfermedades”).
✔ No criticar a la medicina convencional ni a otros profesionales de la salud.
✔ No imponer el tratamiento: el paciente debe aceptarlo voluntariamente.

💡 Ejemplo de comunicación profesional:
❌ Incorrecto: “Con biomagnetismo no necesitarás más medicamentos.”
✅ Correcto: “El biomagnetismo puede ser un complemento para mejorar tu bienestar, pero siempre debes seguir las indicaciones de tu médico.”


🔹 2. Espacio y Condiciones para la Terapia

Higiene y orden: La consulta debe estar limpia y organizada.
Ambiente profesional: Un lugar tranquilo, sin distracciones ni interrupciones.
Respeto a la privacidad: Evitar que otras personas estén presentes durante la sesión sin el consentimiento del paciente.

💡 Ejemplo:
Si un paciente se siente incómodo porque alguien más está en la sala, es responsabilidad del terapeuta garantizar su privacidad y asegurarse de que la sesión sea un espacio seguro.


🔹 3. Sesiones Adecuadas y Personalizadas

✔ Cada paciente es diferente: adaptar el tratamiento a sus necesidades.
✔ No aplicar biomagnetismo sin haber hecho antes una evaluación.
✔ No obligar a un paciente a hacer más sesiones de las necesarias.

💡 Ejemplo:
Si un paciente siente mejoría después de tres sesiones, el terapeuta no debe insistir en más sesiones sin un motivo justificado.


El consentimiento informado es un documento esencial para asegurar que el paciente comprenda la terapia y la acepte voluntariamente.


🔹 1. ¿Qué Debe Incluir un Consentimiento Informado?

📌 Información básica:
✔ Nombre del paciente y terapeuta.
✔ Fecha y lugar de la sesión.

📌 Explicación de la terapia:
✔ Qué es el biomagnetismo y cómo funciona.
✔ Qué puede esperar el paciente de la terapia.
✔ Qué no garantiza el biomagnetismo (ejemplo: “no sustituye la medicina convencional”).

📌 Firma del paciente y terapeuta:
✔ El paciente acepta recibir la terapia bajo su propia responsabilidad.
✔ El terapeuta se compromete a actuar de manera ética.

💡 Ejemplo de fragmento de un consentimiento informado:
“Yo, [nombre del paciente], declaro que he sido informado/a sobre el tratamiento de biomagnetismo y entiendo que es una terapia complementaria. Acepto recibir esta terapia de manera voluntaria y comprendo que no sustituye la atención médica profesional.”


🔹 2. ¿Por qué es Importante el Consentimiento Informado?

Protege al terapeuta ante posibles malentendidos o problemas legales.
Evita falsas expectativas por parte del paciente.
Demuestra profesionalismo y transparencia en la práctica del biomagnetismo.

💡 Ejemplo:
Si un paciente dice que el biomagnetismo “no le funcionó” y quiere hacer una reclamación, el terapeuta puede mostrar el consentimiento informado para demostrar que el paciente aceptó la terapia con pleno conocimiento.